Todo niño necesita un campeón
Te presentamos la emocionante charla TED de Rita Pierson, quien, gracias a su experiencia con alumnos durante toda su vida, destaca la importancia del docente como referente y nos enseña cómo crear una buena conexión entre ambas partes.
“Ningún aprendizaje significativo puede ocurrir sin una relación significativa.” James Comer
Como papás, muchas veces cometemos el error de creer que todos los profesores tienen un buen trato con nuestros hijos. Es decir, que la vocación y la pasión por enseñar se refleja en el amor y respeto hacia los niños. Sin embargo, esto no siempre es así y, en ocasiones, el aprendizaje está ligado hacia los resultados, sin tener en cuenta los procesos. Por lo anterior y a propósito del día del maestro que se celebró el 15 de mayo, te compartimos fragmentos de la charla de Rita Pierson, profesional educativa desde hace 40 años, quién nos explica la importancia de la conexión humana.
“No me pagan para querer a los niños. Me pagan para enseñar una lección y que los niños la aprendan. Debo enseñarla. Ellos aprenderla. Caso cerrado”. Contestó una colega de Pierson. Ella respondió: “Bueno, ya sabes que los niños no aprenden de la gente que no les gusta”. Con esta frase comienza a explicarnos la importancia de construir relaciones.
Cuando las notas de los alumnos no fueron las esperadas ella se preguntó cómo elevar la autoestima de los niños junto con su rendimiento académico. Para ello, su idea fue:
Seguido de esto, nos cuenta que su estrategia se basó en calificar a los niños no por los errores, sino por los aciertos: “Les di un examen de 20 preguntas. Un estudiante tuvo mal 18. Le puse un “+2″ en su hoja y una carita sonriente.” Aunque el niño quedó confundido por la carita sonriente, ella le explicó la razón de ponerla: “Porque estás en una racha. Acertaste dos. No tuviste todo mal” y agregó “luego que lo revisemos, ¿no lo harás mejor?”. El alumno contexto “Sí, señora, puedo hacerlo mejor”.
Por otro lado, nos habla de su madre, también educadora:
Cuando mi mamá murió hace dos años en el 92, había tantos exalumnos en su funeral, que lloré, no porque se había ido, sino porque dejó un legado de relaciones que nunca desaparecerán.”
Asimismo, aclara que no siempre a los maestros les caerán bien todos los niños o lograrán entablar relaciones. No obstante, le deja un valioso mensaje a todos aquellos que cumplen esta labor:
La enseñanza y el aprendizaje deben traer alegrías. ¿Qué tan poderoso sería nuestro mundo si tuviésemos niños que no temieran asumir riesgos, que no tuviesen miedo de pensar, y que tuviesen a un campeón? Cada niño merece tener a un campeón, un adulto que nunca dejará de creer en ellos, que entienda el poder de la conexión, y les insista en que llegarán a ser lo mejor que pueden llegar a ser.”
Descubre la charla completa ingresando a:
Para complementar esta valiosa información, queremos decirles a todos los profesores que el 15 de mayo no es solo un día especial, es un reconocimiento y agradecimiento por todo lo que, con amor, paciencia y dedicación, hacen por la educación de niños y jóvenes.
¡Gracias profes! Con su trabajo diario, guían a sus estudiantes no solo por un mundo de conocimientos, sino por el camino de la vida.
¿Te gustaría saber por que se celebra el día del maestro el 15 de mayo en Colombia? Conoce el articulo realizado por El Tiempo dando clic en: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/por-que-se-celebra-el-dia-del-maestro-este-15-de-mayo-en-colombia-495792
Por: Andrea Carolina Pedroza
Equipo de redacción de Los Mejores Jardines