6 mayo, 2025 | Noticias

Disciplina positiva en el Preschool Kids Country House

En el Preschool Kids Country House de Bogotá, la disciplina positiva no es solo una metodología, es una filosofía de vida. Aquí, los niños aprenden desde el respeto, la empatía y la autonomía.

lmc

Disciplina positiva en acción en el Preschool Kids Country House de Bogotá

La disciplina positiva es un enfoque educativo que busca enseñar a los niños a través del respeto mutuo, la comprensión y la empatía. A diferencia de los métodos tradicionales, que suelen ser punitivos o autoritarios, la disciplina positiva se basa en la idea de que los niños deben aprender a regular su comportamiento, no por miedo o coacción, sino por medio de la conexión emocional, el establecimiento de límites claros y el fomento de una responsabilidad creciente.

Principios de la disciplina positiva

  • Respeto mutuo: La disciplina positiva promueve una relación respetuosa entre adultos y niños, entendiendo que ambos tienen derechos y responsabilidades. El respeto no solo se establece a través de palabras, sino también a través de actitudes y comportamientos coherentes.
  • Enseñanza a través de la empatía: En lugar de castigar o simplemente corregir el comportamiento, los educadores buscan entender las emociones detrás de las acciones de los niños. Esto les ayuda a reconocer el impacto de sus acciones en los demás y fomenta su capacidad para autoregularse.
  • Fomentar la autonomía y la responsabilidad: Se anima a los niños a tomar decisiones y asumir las consecuencias de sus actos de manera progresiva. A medida que se les da más libertad, también se les enseña a manejarla adecuadamente.
  • Solución de problemas y habilidades para la vida: En lugar de imponer reglas estrictas, se fomenta la resolución conjunta de problemas, ayudando a los niños a identificar soluciones y reflexionar sobre sus acciones.

Afrontamiento vs Evitación: Un dilema fundamental en el desarrollo infantil

El afrontamiento y la evitación son dos maneras en que los niños responden ante situaciones difíciles, y ambas pueden tener un impacto significativo en su desarrollo emocional y psicológico.

  • Afrontamiento: El afrontamiento es una respuesta activa ante los desafíos, que involucra la búsqueda de soluciones y el manejo adecuado de las emociones. Es crucial para el desarrollo de la resiliencia, pues enseña a los niños a lidiar con situaciones estresantes y aprender de ellas. Este enfoque promueve la autoconfianza y fortalece las habilidades de resolución de problemas.
  • Evitación: En contraste, la evitación es una estrategia de escape ante el estrés o las dificultades. Los niños que evitan los problemas pueden sentirse temporalmente aliviados, pero no aprenden a gestionar sus emociones o a enfrentar los obstáculos. A largo plazo, la evitación puede llevar a un mayor estrés y ansiedad, pues los problemas no se resuelven y pueden aumentar con el tiempo.

Es fundamental que los educadores promuevan el afrontamiento activo, en lugar de estrategias evitativas. Esto se logra creando un ambiente seguro y de apoyo, donde los niños puedan expresar sus emociones y explorar soluciones sin miedo al juicio o al fracaso.

Los elogios: ¿Lo bueno y lo tan bueno?

El elogio es una herramienta comúnmente utilizada por padres y educadores, pero es importante usarla con criterio. Un elogio bien aplicado puede ser un refuerzo positivo para los niños, pero cuando se usa en exceso o de manera inadecuada, puede tener efectos contraproducentes.

Lo bueno de los elogios:

  • Refuerzo positivo: Un elogio genuino puede hacer que los niños se sientan valorados y comprendidos, lo que refuerza su autoestima y motiva su comportamiento positivo. Reconocer sus esfuerzos, más que solo los logros, puede fomentar la perseverancia y el interés por aprender.
  • Desarrollo de la autoconfianza: Cuando los elogios son específicos y están orientados hacia el proceso, como decir “Me gusta cómo has organizado tus juguetes” o “Qué bien que intentaste resolver el problema por ti mismo”, los niños aprenden a confiar en sus capacidades y a sentir satisfacción por sus propios esfuerzos.

Lo tan bueno de los elogios:

  • Elogios superficiales o exagerados: Los elogios excesivamente generales o vacíos, como “¡Eres el mejor!” o “Todo lo que haces es increíble”, pueden generar en los niños una dependencia de la aprobación externa. Esto puede llevar a la falta de autonomía y a la necesidad constante de validación.
  • Elogios sobre el resultado, no el esfuerzo: Cuando los elogios se centran únicamente en los resultados (por ejemplo, “Eres muy inteligente porque sacaste la mejor calificación”), los niños pueden desarrollar una mentalidad fija. Esto significa que podrían sentirse amenazados por los desafíos y evitar situaciones donde no garantizan el éxito. En lugar de eso, es mejor centrar los elogios en el esfuerzo, la perseverancia y el proceso de aprendizaje.

Conclusión

La disciplina positiva, el afrontamiento y los elogios son herramientas poderosas en la educación infantil, pero deben ser manejadas con cuidado y reflexión. Al enfocarnos en la empatía, el respeto y la autonomía, podemos ayudar a los niños a desarrollar habilidades para afrontar desafíos y aprender de ellos. A través de elogios bien aplicados, podemos fortalecer su autoestima y motivación, asegurándonos de que estos se basen en el esfuerzo y no solo en los resultados. De este modo, los niños se preparan no solo para cumplir con las expectativas externas, sino para convertirse en personas responsables, resilientes y emocionalmente equilibradas.

Educar desde la empatía no solo transforma la infancia, también construye una sociedad más consciente y compasiva.

Acerca de Bilingual Preschool Kids Country House Bogotá

El Preschool Kids Country House, ubicado en Modelia, Bogotá, es un preescolar bilingüe mixto, calendario B, fundado en 2009. Con énfasis en el aprendizaje por descubrimiento y ambientes seguros, esta institución se destaca por su enfoque en disciplina positiva y desarrollo integral a través de experiencias sensoriales y laboratorios temáticos.

Autor: Bilingual Preschool Kids Country House (Bogotá)

Tags: