Los siguientes jardines infantiles han aplicado nuestro modelo de Acreditación de Calidad en Educación Preescolar, de acuerdo con su grado de implementación, se pueden idientificar por el color de la estrella en su logo.Verde : entre el 60% y 70%-Lila : entre el 71% y 80%-Azul : entre el 81% y 90%-Naranja : superior al 91%. Aquellos que se encuentran en proceso de implementación se identifican por la leyenda “Proceso Acreditación”

FRANCISCO PÉREZ N. Ingeniero industrial de la Universidad de Los Andes (Bogotá) con Maestrías en Informática (U.Politécnica de Madrid, Es), Dirección Universitaria (Uniandes, Bog), Recursos Humanos(U. De Andalucía, Es). Certificado por la Unión de Universidades de América Latina como Evaluador externo internacional,Coordinador de procesos de autoevaluación en organizaciones educativas y Coordinador de procesos de certificación profesional universitaria. Certificado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y UNESCO en Gestión Integral de Riesgos en instituciones educativas. Tiene experiencia en docencia universitaria, dirección universitaria (Decano) einvestigación en educación de más de 30 años. Fue consultor de la Cámara de Comercio de Bogotá en Uniempresarial para la Acreditación de la Facultad de Administración de Empresas, Par de Acreditación para laUniversidad Nacional Autónoma de México, Par de Acreditación para la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile y Par Líder de Medición del Ranking RK.CO para Colegios privados en Bogotá. Es Líder Fundador de la Red Internacional de evaluadores Rievcol, grupo clasificado (2012) en Colciencias. En la actualidad es consultor en proyectos de educación,yPar delMinisterio de EducaciónNacional (MEN).

AURA JANETH URIBE A. Administradora de Empresas de la U. Externado de Colombia, Especialista en Gerencia de Recursos Humanos (EAN) y Magister en Educación de la UPN. Doctorada de la Universidad de Valladolid, España, en Nuevas Tendencias en Dirección de Empresas. Su experiencia en Dirección de programas Universitarios, investigación y docencia es de más de 20 años. Miembro fundador de los grupos de investigación GIRSA y AEIOU en Uniempresarial, miembro de Rievcol. Actualmente es docente del Politécnico Grancolombiano y Par del Ministerio de Educación Nacional (MEN).

MARÍA MERCEDES BUSTOS Licenciada en Pedagogía Infantil de la U. El Bosque, Maestría en Docencia y Educación.Su experiencia se basa en didácticas para la educación, docencia en primera infancia e innovación curricular. Par del Ministerio de Educación Nacional (MEN).

MARCELA PRADO Licenciada en Matemáticas y Computación, Ingeniero Industrial, Magister en Educación (Universidad Católica de Manizales-2010) y en Gestión Sostenible de Empresas (U. Internacional de Andalucía-2012). Docente en primaria, en programas universitarios, técnicos y tecnológicos con más de 15 años de experiencia. Asesora de la Universidad de Santander en la Maestría en Tecnología Educativa-2014. Par del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Nuestra metodología está construida a través de la experiencia de un equipo experto de pares académicos del Ministerio de Educación (MEN) y que han participado en diferentes procesos de acreditación en modelos académicos, administrativos y operativos en instituciones educativas del país y del exterior.
La experiencia de nuestro equipo de acreditación, permitió construir un instrumento que ayuda a los jardines infantiles a identificar sus buenas prácticas y los posibles aspectos de mejora.
El equipo de pares académicos visita al jardín infantil y verifica:
Factor P.E.I
Verifica si el Proyecto Educativo maneja un diferencial tangible y si se evidencia su apropiación e implementación por la comunidad educativa. Identifica el valor que el proyecto pedagógico aporta a la formación integral de los niños y sus diferentes dimensiones de desarrollo (dimensión socio afectiva, sensorial, motora y cognitiva); evidencia las estrategias que complementan los objetivos educacionales de la filosofía del Jardín Infantil.
Factor procesos pedagógicos
Verifica los Proyectos Educativos de cada nivel y evidencia su implementación. Identifica el valor que los proyectos aportan a la formación integral de los niños y sus diferentes dimensiones de desarrollo (dimensión socio afectiva, sensorial, motora y cognitiva) ; de igual forma, evalúa los currículos, las metodologías, los sistemas de evaluación y actividades extracurriculares que complementan los objetivos educacionales de la filosofía del Jardín Infantil. Evalúa la forma en la que el Jardín cumple el servicio a nivel pedagógico, administrativo y logístico.

Factor ambiente educativo
Evidencia las estrategias y acciones respecto al buen trato entre la comunidad del Jardín Infantil, prevención y manejo del conflicto, solución de problemas, abuso infantil, espacios de encuentro, manejo de riesgos, emergencias y seguridad para menores. Verifica el registro y actualización de las condiciones de salud (vacunas, peso, talla) y nutrición de los alumnos, así como el manejo de las dietas escolares. Evalúa las condiciones de salubridad del Jardín y los planes de gestión riesgos y emergencias. Evalúa las políticas y programas de bienestar para toda la comunidad. Evalúa los convenios y alianzas por los cuales los alumnos y docentes pueden acceder a diferentes programas académicos y lúdicos externos al Jardín.
Evalúa el buen uso de herramientas web, canales y plataformas;las soluciones prestadas por ellas a nivel informativo, administrativo y educativo.
- Buen trato
- Dieta alimenticia
- Planes de convivencia
- Prevención y atención de conflictos
- Primeros auxilios
- Protocolos diarios
- Controles mensuales
Factor talento humano
Evidencia la pertinencia de los perfiles de directivos, docentes y auxiliares a cargo de la formación de los niños y la manera en que el Jardín Infantil escoge, mantiene, forma, promueve y hace seguimiento y evaluacióna su equipo de trabajo.

Factor organización, administración y gestión
Valora la estructura y el funcionamiento administrativo, del gobierno y la organización académica. Evalúa la vinculación y el seguimiento a sus ex alumnos y familias, la valoración y el impacto que estos tienen en colegios. Evalúa la gestión y administración de recursos, materiales y equipos disponibles, los servicios de transporte. Verifica los sistemas de información y de comunicación existentes.


DIRECTIVOS
Evidenciar el modelo pedagógico y administrativo de la institución, de esta forma, el grupo de pares académicos pueden conocer de manera directa el impacto y alcance que se busca generar.

DOCENTES
Evidenciar la apropiación e implementación del modelo pedagógico, la filosofía del jardín infantil y la gestión y ejecución administrativa

AUXILIARES
Evidenciar la apropiación e implementación del modelo pedagógico, la filosofía del jardín infantil y la gestión y ejecución administrativa

FAMILIAS
Evidenciar los resultados planteados por el modelo pedagógico

ESTUDIANTES
Evidenciar su percepción del ambiente escolar y de sus aprendizajes
Una vez sean evaluados los documentos y presentados los resultados, estos son ubicados en 4 categorías (estrellas) de acuerdo con el porcentaje de implementación del modelo de acreditación. Las estrellas serán otorgadas con un porcentaje de implementación mínimo del 60%

Estrella Verde
Entre el 60% y el 70% de implementación

Estrella Lila
Entre el 71% y el 80% de implementación

Estrella Azul
Entre el 81% y el 90% de implementación

Estrella Naranja
Superior al 91% de implementación
Como cierre del proceso de acreditación, el equipo de pares académicos entrega un informe general de las evidencias encontradas en la aplicación del modelo, un
Plan de Optimización que busca garantizar las mejoras continuas, seguimiento y mantenimiento del proceso de acreditación en calidad educativa preescolar.

Los jardines infantiles acreditados podrán indentificarse en el portal por la estrella que acompaña su logo y en sus instalaciones por el diploma que lo valida por un periodo de doce (12) meses.
A continuación, un ejemplo de ficha técnica, con la cual realizamos el proceso de acreditación en calidad educativa preescolar y se encuentra en cada uno de los informes publicados en nuestro portal.
- Realizador: Ciprés de Colombia Comunicación y Mercadeo Educativo
- Fecha de realización: Día de la visita por parte de los pares académicos al Jardín Infantil
- Fecha de cierre de encuestas: Día de cierre del instrumento
- Grupo objetivo: Nombre del Jardín Infantil
- Tipo de muestreo: Aleatorio estratificado por etapas
- Técnicas de recolección de datos: Mezcla de encuestas y entrevista personal en el Jardín Infantil (para directivos y docentes estratificadas por nivel y género) y vía web (para familias)
- Nivel de confianza 95%
- Margen de error estimado para la muestra total: 0.1
- Muestra docentes: 3
- Muestra directivos: 3
- Muestras familias: 3
- Ponderación de factores
- Procesos pedagógicos 40%
- Ambiente educativo 30%
- Talento humano 20%
- Org. Admin. y Gestión 10%
- Ponderación de actores
- Directivos 10%
- Docentes 10%
- Auxiliares 10%
- Familias 40%
- Validación pares académicos 30%
- Auditado por: CP Dora M. Rodríguez D. TP 79967-T
Los resultados serán publicados en los perfiles del portal de las instituciones que voluntariamente inviertan en el servicio acreditador.

Aquellos jardines infantiles que se encuentren en proceso de acreditación, contarán con esta leyenda en sus logos.